Si en sus recientes series Sito Mújica (Sabadell, España, 1971) ya había puesto el dedo en la llaga en el campo del apropiacionismo enfocado al mundo de la moda y los medios sociales, en su trabajo actual, el espectador encontrará una muestra más del preciosismo en el trazo del artista, pero también, y sobre todo, un acertijo bien profundo sobre el origen de las imágenes a las que está siendo expuesto.
Referenciado en el contexto actual por Copiadas, más que una serie; un sistema de apropiación, reproducción y distribución de imágenes de terceros que alimentan las plataformas sociales actuales, el trabajo de Mújica se perfila como un laboratorio sociológico cuya producción se mimetiza con el universo simbólico asistido de Internet, donde la información personal se acota por la curaduría de contenidos de otros usuarios, sí, pero también de robots informáticos y metadatos.
Apasionado por los efectos cognitivos y culturales de la web semántica, Sito lleva configurando desde hace ya algunos años un corpus creativo basado en la copia sistemática de fotografías ajenas, empleando en primera instancia la técnica del dibujo y más recientemente la acuarela, para luego volver a ponerlas en circulación traducidas a otro lenguaje.
Pero esto es sólo la punta de un iceberg, cuya base contiene la materia prima de su proceso creativo, fundamentado en comunión con la trilogía Investigación-Apropiación-Distribución que sirve de eje vertebral a una pulsión iconográfica que ve en la representación de piezas ajenas, una oportunidad para convertir al receptor, y quizás incluso a sí mismo, en un adquisidor a non domino que reclama su derecho a digerir lo que se le ha instado a consumir gráfica y simbólicamente hablando.